Inadi con vos
San Luis- El 1º de diciembre se conmemora «El Día Mundial de la lucha contra el VIH_SIDA», la delegación de INADI adhiere y acompaña a las actividades que realizara el programa de Salud sexual y Reproductiva de la provincia y la ONG Rock and Vida, hoy en la plaza Pringles, a las 19 hs. Se realizaran encuestas, repartirán folletos con información sobre la temática, se proyectaran spots publicitarios de concientización realizados por la ONG y tocara la banda «Madera rock». Aun cuando se ha realizado una política nacional de acceso a los medicamentos necesarios para el tratamiento de la enfermedad (antirretrovirales, etc.) que ha mejorado la calidad de vida de las personas con VIH y no llegan a la instancia más grave que es el sida, todavía existen permanentes denuncias de este grupo sobre el trato discriminatorio y humillante hacia ellos por las diferentes instituciones, consecuencia de la falta de capacitación adecuada del personal de dichas instituciones.
Por el respeto de la confidencialidad de la información; articulo 2 de la ley Nº 23.798, por cumplimiento de las prestaciones de las obras sociales y medicina privada, por educación sexual preventiva en las escuelas, contra la discriminación laboral: no al examen pre-laboral compulsivo de VIH/sida. Desde el INADI trabajamos para la concientización, sensibilización, y capacitación de las diferentes instituciones, y la sociedad civil, para terminar con los actos discriminatorios a las personas que tienen VIH/Sida.
-------------------------------------------------------------------------------------
EUROPA TIENE DOS SEMANAS DE PLAZO
Como lo expresamos en n
Pedimos disculpas a nuestros estimados lectores por ocuparnos de esta cuestión, ya que el mismo esta fuera de nuestro contexto regional, respecto del tratamiento habitual, pero como el mismo tendrá repercusión en
Este conflicto al que hacemos referencia si bien no es de carácter bélico, gracias a Dios, no por ello deja de tener tanta importancia como una guerra, solo que esta vez es de carácter político, económico y financiero, pero puede tener consecuencias muy peligrosas para el equilibrio del mundo en términos de desarrollo, recesión, caída del PBI mundial y hambruna en muchos países con cierto grado de vulnerabilidad, por el encarecimiento de productos primarios. El petróleo supero los cien dólares el barril, la soja, el trigo, el maíz y otros insumos primarios todos los días aumentan su precio internacional y de continuar esta tendencia corroboran nuestras apreciaciones. Reiteramos que los buenos oficios de estos seis bancos centrales al inyectar mayor liquides al sistema, no resuelven estructuralmente el problema, porque esta crisis no es solo un problema financiero; es fundamentalmente un problema político, económico y social, que se traduce en el reclamo de una mayor justicia y equidad social, en la distribución de la riqueza planetaria. «Los pueblos quieren la revolución de la milanesa» como decía el Dr. Arturo Frondizi, cuando hablaba del desarrollo integral del hombre. Felizmente nuestro país cuenta con reservas de todo orden, en lo material, cultural y espiritual y seguramente más allá de las predicciones apocalípticas de los sicarios transnacionales, con el trabajo, la conciencia y el amor de nuestro pueblo superaremos esta contingencia externa. Fe en Dios y esperanza para nuestro futuro.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario