viernes, 24 de junio de 2011

PAGINA 4

Populardesanluis@yahoo.com.ar

¿En qué consistió el reclamo del Pami?
María Elena Corvalán, secretaria general de UTI (Unión de Trabajadores del Instituto), aclaró
que esta medida de fuerza se hizo para favorecer principalmente la calidad del servicio que se presta a cada uno de los afiliados que el Pami tiene en todo el país.
¿Cuál fue el motivo de este reclamo?
- Esto se hizo en todo el país, por un aumento salarial y por mejoras en las condiciones laborales.
¿Este reclamo no debió hacerse hacia las autoridades del Gobierno nacional?
- No. Porque el Pami no le pertenece al Gobierno, sino que es un Ente Público No Estatal y tenemos una paritaria específica. Es necesario recordar que el Pami había sido literalmente destruido en la década del ‘90. Recién, a partir del 2003, se impulsan nuevos aires para mejorar las coberturas, las condiciones y las nuevas paritarias en el contexto laboral.
¿Este reclamo fue casual, en estos meses electorales?
- No. Porque el Pami hace su reclamo en forma anual. Todos los años se hace del mismo modo. Lo que pasa, es que ahora no se entiende porqué han decidido dar un aumento arbitrario, en forma unilateral, en cuotas y fuera del marco de la paritaria.
¿Cuánto tiempo llevó esta protesta?
En la reunión paritaria del 23 de Junio se ha conseguido mejorar la oferta inicial del PAMI
El aumento logrado supera el 29% sobre el promedio de los salarios del PAMI y en Diciembre el valor de la UR será de 9,42.
Además, se abrió la negociación para la incorporación de la antigûedad para todos los trabajadores.

No hay comentarios: