martes, 10 de febrero de 2009

SOBRE LA REUNION PACTO PROVINCIA-MUNICIPIOS

El concejal radical Alberto Despouy expresó su poscición: No asistir a ninguna discusión política con este Gobierno
Ante la invitación que el Gobierno de San Luis le realizara el pasado 6 de febrero para asistir a una discusión política a realizarse en la denominda universidad de La Punta, el mencionado concejal ha decidido no asistir a la misma por las siguientes razones:

1) Estoy convencido de que la finalidad de esta reunión no trasunta los motivos por los cuales se convoca. Similar convocatoria se hizo para tratar la reforma política a los efectos de mejorar la calidad institucional de la provincia y hasta el día de la fecha, no obstante haberse hecho importantes aportes por un amplio espectro de las instituciones provinciales, no se ha adoptado ninguna de las recomendaciones que se formularon, a pesar de ser de suma importancia su inmediata aplicación y no necesitar de una reforma constitucional, por ejemplo la reforma del Consejo de la Magistratura.

2) En lo que respecta a los temas municipales se emitió dictamen legislativo con un amplio consenso, el que también fue suscripto por los legisladores del oficialismo sobre las reformas necesarias para consolidar una auténtica autonomía de los municipios y su posible desarrollo.

3) Se puso al desnudo el manipuleo que hace el ejecutivo provincial respecto del porcentaje de coparticipación municipal, que en realidad no es el 16% sino el 8%, porque de los fondos de la coparticipación nacional para los municipios se toma el 50%. Lo que se agrava porque en el presupuesto 2009, que es de 2448 millones se coparticipa a los municipios 154 millones, lo que da que el 8% referido se reduce al 6.8%, esto convierte a San Luis en la provincia argentina que menos coparticipa a sus municipios, separándose, por ejemplo de Tierra del Fuego, en 19 puntos porcentuales, ya que esta coparticipa el 25%.

4) Se pidió la actualización de los censos porque hay poblaciones como por ejemplo la Villa de Merlo, en pleno crecimiento, a las cuales se las coparticipa sobre la base de 11.000 habitantes cuando en realidad actualmente han doblado esa cifra. Con el agravante en este caso de que dicha localidad incorpora, dada su fuerte actividad turística y comercial, significativas sumas de dinero por impuesto provinciales
5) «Por otra parte San Luis ha estado históricamente entre las provincias que mayor coparticipación ha recibido de la Nación por número de habitantes, además de haber estado favorecida por regimenes de promoción y beneficios fiscales, así ha habido una importante y continua transferencia de fondos desde el gobierno federal al gobierno provincial, pero que no ha tenido correlato alguno en la distribución de recursos por parte de la provincia a sus municipios, asi se ha generado un fenómeno de alta concentración de las recursos públicos, con una muy baja participación en la renta por parte de las comunidades locales», párrafo textual del dictamen bicameral suscripto también por los legisladores del oficialismo, lo que mereció, según dicen, un reto.

Por todo lo expuesto, concurrir a un debate que ya ha sido hecho y con los sectores más sometidos de este régimen, carecería de la más absoluta sinceridad e independencia de criterio.

No es la primera vez que el ejecutivo provincial convoca a diálogos de los cuales quedan sus «buenas intenciones» y una puesta en escena con fotos, con el objetivo de dar una falsa imagen al país, que sirve de propaganda y que genera suspicacias de acuerdos ocultos.

No hay comentarios: