Populardesanluis@yahoo.com.ar
Con el objetivo de profundizar en el reconocimiento y
reivindicación institucional de los Derechos Humanos, el Intendente de la Ciudad de San Luis, Dr.
Enrique Ponce, presentó el viernes pasado en la Sala de Situación, el Observatorio de Derechos
Humanos municipal, acompañado por el Director del área, Wences Rubio.
El acto contó con la presencia del abogado
constitucionalista Eduardo Barcesat, quien realizó una disertación sobre Reforma Constitucional y contestó las
preguntas del público.
Además se rubricó un convenio entre la Municipalidad de San
Luis y el Centro de Estudios en Políticas de Estado y Sociedad (CEPES).
El acto se llevó a cabo en la Sala
de Situación de la
Municipalidad de San Luis, donde ciudadanos comprometidos e
interesados en los Derechos Humanos asistieron a la convocatoria. Estuvieron presente
la APDH filial
San Luis; la ONG Collage
Recreando Realidades, ex Detenidos Desaparecidos, y militantes por los Derechos
Humanos.
En tanto y como primer
medida fundamental para el reconocimiento pleno de los DDHH, mediante un
Decreto impulsado por el Intendente, Dr. Enrique Ponce, la Ciudad de San Luis adhirió
plenamente a la Ley N° 26743 de Identidad de Género y Atención Integral
de la Salud de
las Personas Trans, aprobada por el Senado de la Nación el 9 de mayo de
2012. Esta normativa establece el derecho de toda persona de rectificar
en los registros públicos el sexo, imagen y nombre de pila con el que fueron
inscriptos al nacer cuando no coincidan con la identidad de género
autopercibida, sin imposiciones de ninguna clase.
El Director de Derechos Humanos de la Municipalidad de San
Luis, Wences Rubio, inició el acto expresando: “que el Municipio pueda trabajar
en convenios como el que hoy se firma con el CEPES, nos permite avizorar una
plena vigencia y puesta en valor de los Derechos Humanos en San Luis. Por eso
agradezco la convocatoria y la confianza del señor Intendente en la creación de
esta Dirección y la posibilidad de trabajar con políticas públicas activas,
desde la conformación de este proyecto nacional y popular, para la defensa y reconocimiento
histórico de los Derechos Humanos”. Además Rubio afirmó “desde esta Dirección
queremos, honrar la memoria, reivindicar la Justicia y poder seguir militando en esto que nos
une a todos, con el trabajo de un Estado municipal presente que está atendiendo
las necesidades y cada día reconoce derechos que antes no se tenían en cuenta”.
El Director hizo referencia además al avance de las detenciones en el marco de
la causa que conformará el segundo juicio en San Luis por delitos de lesa
humanidad.
Luego tomó la palabra
el Intendente, Dr. Enrique Ponce, que afirmó: “para mí es un día muy especial,
muy particular, llegar a esta instancia donde podemos vernos, reconocernos,
llevando adelante este hecho que es muy importante, porque significa ser coherente
con lo que uno quiere ser y hacer en cada uno de los actos en su vida. Estoy
muy feliz de realizar este acto que tiene que ver con una significación muy
particular, y a través de una acción política institucional hacer efectivo el
acceso al derecho a todos aquellos que de una manera u otra hasta el presente
no lo tienen. Y por otro lado, crear un instrumento como es el Observatorio de
Derechos Humanos, que no va a ser el ámbito en que va a tener injerencia el
Ejecutivo municipal sino que será el ámbito a partir del cual el Estado
presente, haciendo gala y cumplimiento efectivo de los pactos internacionales
de Derechos Humanos, garantizará el acceso y las herramientas para que aquellos
que tengan ese compromiso, desde el Estado obtengan los recursos para continuar
con la lucha que tanta veces han llevado a cabo sin el apoyo institucional”. El
Dr. Ponce agregó que el espacio institucional será el resultado de lo que
articulen las diferentes organizaciones que defienden los derechos de todos y
todas: “el Observatorio de Derechos Humanos es de todos los vecinos y vecinas,
para que con su trabajo y con las herramientas que el Estado municipal pueda
brindar, puedan desarrollar políticas que integren al total de la comunidad,
sin ninguna distinción negativa ni discriminación posible”.
Luego, el Dr. Enrique
Ponce nombró huésped ilustre de la
Ciudad de San Luis, otorgándole la llave de la Ciudad al Dr. Eduardo
Barcesat, reconocido abogado a nivel internacional, especializado en temas
relativos al Derecho Constitucional y los Derechos Humanos, quien se mostró muy
emocionado por la mención y felicitó al intendente por su trabajo en el
reconocimiento de los derechos de los ciudadanos y su participación en el
juicio a los genocidas realizado en San Luis.
“Estoy muy agradecido
y emocionado por el trato que he recibido. A Enrique (Ponce) lo conozco desde
hace muchos años, conozco su lucha y su trabajo por la reivindicación de los
derechos elementales de las personas, la creación de este observatorio es un
paso fundamental para el camino hacia la memoria y la justicia social”, comentó
Barcesat, antes de comenzar una ponencia magnífica sobre Reforma
Constitucional, ante la sala desbordada de público que siguió atentamente el
acto.
La histórica jornada
culminó con la presentación de poemas a cargo de Mabel Redona y Pablo Melto, y
el acompañamiento musical de Ramón Sanz Ferramola, que aportaron el toque de
emoción y arte a una jornada histórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario