domingo, 7 de noviembre de 2010

El profesor Néstor Menéndez presentó un proyecto para pedirle informes a la Municipalidad por el descontrol de la empresa de colectivos


Populardesanluis@yahoo.com.ar
Cambio de paradas a mitad de cuadras, demarcación en las calles, frecuencias, adecuación de las normas del tránsito, falta de respeto a los usuarios y otros aspectos relacionados El concejal Néstor Menéndez solicitó un Pedido de Informes el pasado jueves tendiente a la normalización en el tema del transporte.
La solicitud de Menéndez se concentra en que las situaciones que se siguen produciendo por el transporte automotor de colectivo de San Luis servido por la empresa Transpuntano sapem, las continuas quejas, incumplimientos y anormalidades que se derivan del mismo y la sensación de no estar cumpliendo la empresa con muchas de las especificaciones obrantes en el Pliego de Bases y condiciones para la licitación para la concesión del Servicio Público de Pasajeros (Ord. 3133).

Solicitud

Art. 1º: El P.E.M. deberá informar en un plazo de diez días de sancionado el presente Pedido de Informes, sobre las siguientes situaciones referidas a la empresa Transpuntano Sapem, que presta el servicio de colectivos de la Ciudad de San Luis:
a) Si se ha cumplido con la estricta implementación de la ordenanza 3198 HCD 2010 que determina el cambio de las paradas de los colectivos a mitad de cuadra y por qué motivos no se ha colocado la señalización correspondiente como han denunciado cantidad de usuarios en el día de la fecha, y por qué no se informó con anterioridad a los choferes de este cambio.
b) Si se ha garantizado a la fecha el acceso a los discapacitados de un colectivo por línea, con asientos adaptados a silla de ruedas como dispone el pliego (Art. 18).
c) Cuáles son los motivo por los cuales todavía no se han ploteado los vehículos y marcado el dorso de los boletos con el 0800 para presentar los reclamos tal como dispone el pliego (art. 17)
d) Cuáles son los motivos por los que todavía no se cumplen los horarios de frecuencias de las diferentes líneas y que hace que los usuarios deban esperar media hora y hasta 45 minutos la pasada de los diferentes vehículos (Anexo Frecuencias del Pliego).
e) Cuáles son los motivos por los que muchas veces los choferes pasan de largo sin detenerse en las paradas, ante la indignación de los usuarios que esperan y sin que aparezcan motivos sobre tales conductas.
f) Cuántos son los colectivos con que efectivamente cuenta cada línea y cuántos son los que están circulando en cada una de ellas.
g) Si los choferes de la empresa permiten el ascenso y descenso del vehículo en todas las esquinas de 22 a 6 horas y en días de lluvia tal como dispone la ley provincial X-0630-08 de Tránsito y Seguridad vial.
h) Si se está elaborando o ya se ha elaborado el Plan de relaciones con la comunidad (art. 19 del Pliego) para poder mejorar las relaciones con el usuario y si se ha confeccionado el plan de difusión masiva, con recorridos, paradas, frecuencias, puntos de transferencia e identificación de líneas de recorrido.

No hay comentarios: