Populardesanluis@yahoo.com.ar
EDITORIAL
LA CRISIS FINANCIERA Y SU REPERCUSIÓN EN NUESTRO PAÍS
Como lo expresa cla-ramente la palabra «crisis», que quiere decir: (situación difi-cultosa o complicada, cuando está en dudas la continuación de algo, modificación o cese de una determinada cues-tión etc.). Para el caso que estamos tratando, se refiere a la situación por la que atraviesa el sistema financiero mun-dial por estos días, especialmente en la Comunidad Europea, donde algunos de los países que la componen, tienen serias dificultades para continuar dentro del sistema continental que los reúne, dentro de una estructura institucional, jurídica, económica y financiera propia. Con una moneda también única y propia, que es el Euro, con un gobierno autónomo de los que independientemente, poseen los estados miembros de dicha Comunidad. Dentro de esta realidad, los tres países con mayores problemas son: Grecia, Italia y España que con su--------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRESENTACION DE UN LIBRO EN EL CIRCULO DE POETASY ESCRITORES DE SAN LUIS
Fue presentado un importante libro con el título «Mujeres…en la historia de San Luis» de dos autoras puntanas, la Profesora Mirtha Gloria Zoppi y Silvia Herminia Gomez. Cuyo tema fundamental está referido al valor, la nobleza y el heroísmo de mujeres puntanas en el curso de la historia de nuestra provincia.
Este aporte de singulares características literarias, merecen su atenta lectura y reconocimiento por parte de la comunidad. Acompañan la presente nota gráfica la imagen de su autora Mirtha Gloria Zoppi y el Secretario General de la Institución Sr. Carlos Torre Moyano.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Crisis financiera en Grecia de 2010-2011
La decadencia económica griega tuvo lugar tras el comienzo de la crisis económica en Estados Unidos en agosto del año 2007. A raíz de esta crisis Grecia generó una enorme deuda que empezó a resultar preocupante en las primeras semanas de 2010. La situación se agravó al descubrir que el gobierno de Atenas ocultó durante años los verdaderos datos macroeconómicos, entre ellos el verdadero valor de la deuda. La enorme deuda ha provocado importantes recortes en el sector público lo que ha provocado importantes manifestaciones y disturbios en Grecia desde el comienzo de la crisis.
El 23 de abril de 2010 el gobierno griego se ve obligado a pedir un préstamo a la Unión Europea, en lo que sería la primera petición de "rescate" ante la imposibilidad de sostener la deuda pública.[1] Grecia se convirtió así en el primer país europeo en solicitar ayuda externa debido al contagio financiero, siguiéndola Irlanda y Portugal. A pesar de los esfuerzos por reducir la deuda, el gobierno heleno se ve obligado a pedir otro segundo rescate en el verano de 2011, lo que provoca un grave conflicto en la Unión Europea y en el Fondo Monetario Internacional que se plantean la posibilidad de abandonar al gobierno de Atenas para que declare la quiebra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario