Populardesanluis@yahoo.com.ar
El diputado radical Jorge Lucero criticó el proyecto de Presupuesto 2011 tras al reunión que mantuvieron los legisladores con el ministro de Hacienda pública, José María Emer. Lucero habló de la falta de ausencia de aumento salaria, los superpoderes y del fondo anticrisis.
Por otra parte, el radical criticó que el proyecto no contempla un aumento de salarios y «seguimos construyendo obra innecesaria a costa del hambre y de los salarios más bajos de los empleados públicos del país».
El diputado criticó el artículo 10 del proyecto de presupuesto, el cual establece que el Ejecutivo puede mover las partidas que crea necesaria para otra finalidad. El mismo artículo se utilizó en presupuestos aprobados de años anteriores.
«Estamos asistiendo a otro dibujo diseñado por los funcionarios del Gobierno. Me remito a la cuenta de inversión de 2009 de donde de 800.000.000 presupuestados para obra pública, sólo se ejecutó el 58 %. Seguramente va a volver a suceder lo mismo», predijo el radical.
Lucero recordó las críticas que realizaron hace algunos años los legisladores nacionales de la Provincia sobre los superpoderes que el kirchnerismo se atribuyó en el Congreso en 2006. «los acólitos de la Provincia hacen exactamente lo mismo con el Gobierno».
El legislador señaló que el ministro de Hacienda Pública no pudo explicar técnicamente, a pesar del incremento de más de $1.000.000.000 para el año que viene y un monto similar de la ampliación del presupuesto de 2010, el motivo de por qué se usó el fondo anticrisis por $300.000.000.
«Él (Emer) que es como en una economía doméstica, es sacar de un lugar para ir poniendo en otro pero que las reservas son fluctuantes, cosa que choca absolutamente con el objeto de la ley que crea el fondo anticrisis», sentenció Lucero.
El legislador explicó que el fondo anticrisis fue creado para situaciones de emergencia y sólo debe ser usado bajo ciertas condiciones y recaudos legales que no fueron realizados por el Gobierno.
En el proyecto de Presupuesto 2011, se gastará en el Plan de Inclusión $169.561.714. En cambio, durante el 2010, se invirtió $225.937.520 de pesos, monto que es $56.375.806 mayor respecto a 2011.
«No me sorprende, porque saben como yo y los beneficiarios del Plan de Inclusión Social, arrancó con cerca de 47.000 beneficiarios y hoy estamos en menos de la mitad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario