lunes, 20 de septiembre de 2010

Presentan en el Senado Nacional un proyecto de rechazo a la ley de Escuelas Públicas Digitales

Populardesanluis@yahoo.com.ar
El senador nacional Daniel Pérsico presentó un proyecto para que el la Cámara declare su total rechazo al proyecto de ley «Escuelas Públicas Digitales», actualmente en tratamiento por el Poder Legislativo de San Luis.
Sostiene el legislador que la iniciativa de Alberto Rodríguez Saá está fuera de la normativa nacional en materia de educación pública y en protección del trabajo de los docentes de la provincia.
La ley provincial de «Escuelas Públicas Digitales implica la «finalización de la carrera docente y, fundamentalmente, va en contra del espíritu de la ley N° 26.206 de Educación Nacional, que en su artículo 3° establece que Educación es una prioridad nacional y lo ratifica en el artículo 5°, que reza: El Estado nacional fija la política educativa y controla su cumplimiento con la finalidad de consolidar la unidad nacional, respetando las particularidades provinciales y locales».
Sostiene Pérsico en su proyecto que a ello se le agrega que, al no tener el reconocimiento del Ministerio de Educación de la Nación, «no podrá ofrecer validez a sus títulos, toda vez que el artículo 85° de la ley Nacional de Educación establece que «será el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología en acuerdo con el Consejo Federal de Educación», el que garantizará la validez nacional de los títulos, en vista de asegurar la buena calidad de la educación.
«Esta nueva reforma educativa, parece más una alianza entre empresas tecnológicas y gobierno, que una política para aumentar la calidad del sistema. El control del saber estará basado en la producción y comercialización de software educativos, la redefinición de la oferta curricular escolar, y la tecnificación de los procesos de enseñanza que conducen a la maquinización y reducción de las plantas docentes», afirma.

El proyecto del senador kirchnerista dice además:

- Si bien la tecnología es importante, no se trata sólo de equipar las aulas, de conectar las escuelas a la red, sino de que estén dadas todas las condiciones educacionales para garantizar que los docentes trabajen con los estudiantes, y para que éstos adquieran nuevos conocimientos y destrezas que les permitan dialogar con la realidad para procurar logros educativos de mayor calidad.

No hay comentarios: