Populardesanluis@yahoo.com.ar
YA VINIERON POR LAS TIERRAS, AHORA VIENEN POR EL AGUA
Para garantizar la distribución correcta del agua esta Sociedad del Estado en conjunto con SAPEM Construcciones, implementó el plan de registro, regularización y reparación de los pozos y expropiación de los terrenos donde se encuentran.
San Luis. Un intenso operativo desarrolla ahora el Gobierno provincial para detectar pozos de agua en territorios privados de campos en los departamentos Belgrano, Ayacucho y La Capital.
Los funcionarios de «San Luis Agua» recorren la provincia relevando los pozos públicos para expropiar las tierras», así explicó el presidente de la Sociedad del Estado, Daniel Woscoboinik. Y aseguró: «Para normalizar el suministro del agua a los regantes y usuarios tenemos que manejarlos nosotros».Las primeras visitas se realizaron en los departamentos Ayacu-cho, Belgrano y La Capital.
La infraestructura que consiste en la perforación y en una infraestructura de distribución: un tanque australiano y un bebedero» describió el subgerente de Aguas Subterráneas y Pozos Públicos de la Sociedad del Estado, José González Riollo.» En algunos casos también dispusimos la construcción de nuevos pozos a las profundidades adecuadas con una inversión superior a los 3.800.000 pesos», dijo el presidente de San Luis Agua. Estas obras se realizarán en La Calera, Las Lomitas, Represa del Carmen, El Algarrobal, San Antonio Santa Rita del Valle y Vizcacheras.
El pasado 31 de diciembre «San Luis Agua» emitió una resolución mediante la cual quedaban caducos todos los acuerdos para el manejo de los pozos públicos por comisiones o propietarios de los campos. Paralelamente comenzó el relevamiento para conocer el estado de las perforaciones y desde el mes próximo se realizará el empadronamiento. «Pretendemos que cada persona que utilice o pueda llegar a utilizar en algún momento el pozo esté inscripta, empadronada y aporten todos de manera pareja para el beneficio común. Con esto en regla todos podrán acceder a su uso», dijo González Riollo. Y señaló que el uso correcto de estas perforaciones, fundamentalmente en los departamentos Ayacucho y Belgrano, es muy importante porque en muchas zonas es la única alternativa dadas las escasas lluvias.
Localidades ya visitadas por la red
El Señuelo, La Majada, El Barrial, El Recodo, Los Pocitos, Bella Estancia, El Vinagrillo 1 y 2, Santa Rosa del Cantantal, San Antonio del Chipiscú, Los Quemados y La Salvadora. Ellos dicen que no tenían otra solución, dadas las poquísimas lluvias, que abastecerse de pozos públicos ubicados en campos privados.
En el mismo plan, piensan construir dos nuevos diques
«Ahora resta negociar con la provincia vecina la construcción de las presas. Nosotros estamos listos para realizar la licitación que, dado nuestro sistema de gestión, sería muy rápida. Lo ideal es que, al menos una, esté finalizada antes de fin de año», explicó el Woscoboinik.
Las presas, que inundarán alrededor de 5.700 hectáreas de agua, están previstas sólo para generar el espejo de agua, no para su extracción para otros fines. Solucionarán, por un lado, el problema hidráulico del río, de la profundización de su cauce debido a la erosión y por el otro, levantarán el nivel del agua hasta lograr un determinado espejo regenerando los viejos humedales y las lagunas hoy extintas.
Las obras restituirán también los ecosistemas, mitigarán el impacto de la sequía y ayudarán a detener la desertificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario