domingo, 26 de septiembre de 2010

Crónica de muertes anunciadas

Fotomontaje, ícono de la
inoperancia en el tema de la injusticia


Dr. Ricardo Torres, Médico forense






Foto publicada
en medios
digitales
de Guadalupe
Di Falco
Populardesanluis@yahoo.com.ar
Guadalupe despertó varios casos de violencia infantil que habían quedado encajonados en la Comisaría del Menor y en los juzgados del Poder Judicial puntano

Nota: María Soledad del Valle Rodrigues A.

Populardsl. Después de la dolorosa y aberrante muerte de Guadalupe, el pueblo salió a pedir justicia por todos los casos impunes.
Los más recordados son, los niños Luna Martínez, en Villa Mercedes, (ocurrido el 14 de Diciembre de 1989 y aún no resuelto).
La nena Jéssica Contreras, asesinada cruelmente en Cruz de Piedra por su padrastro, Fabián Villa (a quien le dictaron reclusión perpetua a 25 años y trabaja hoy en el Plan de Inclusión Social y por «buena conducta« puede entrar y salir del penal); su madre María Contreras.
Katerina Belén Valdez, de tres años, asesinada por su padrastro y por su madre biológica el 14 de Septiembre de 1998.
Leonardo Ismael Ochoa, de tres años, asesinado por su padrastro y su madre biológica el 1 de Junio de 2005. Y otros casos de menor resonancia que aún no han sido resueltos.
Suena curioso, que después del hecho ocurrido con Guadalupe, hayan surgido muchos casos de violencia infantil tanto que se abruman los juzgados en el Poder Judicial.
En entrevista con El Diario El Popular, el Doctor Ricardo Torres (médico forense) contó: «Después del fallecimiento y martirio sufrido por Guadalupe, tengo entendido que han resurgido muchísimos casos.
Y me empiezo a preguntar, porqué estos casos comenzaron a aparecer. Porque tuvieron que esperar a que sucediera este hecho tan lamentable como la muerte de Guadalupe.
Que ocurrió ¿se conmovió la sociedad?,¿la comunidad? Para que empezaran a denunciarse esos casos. Para que muchos tomáramos conciencia de que debíamos denunciar a la policía o a la justicia.
¿ O pasó que comenzaron las comisarías a receptar (que antes a lo mejor no las receptaban) las denuncias? A abrir el corazón, los ojos, los oídos, a escuchar a la gente que se presentaba; en tal lado hay un menor en riesgo.
Es probable que eso haya pasado, es probable que los juzgados de familia, estén más atento. También hay que considerar que las comisarías y las defensorías están sobrecargadas de trabajo.
Yo creo que entre todos debemos conformar un grupo y debemos empezar a trabajar sobre este tema para crear una especie de observatorio para poder mirar donde se puede generar la violencia contra un menor o también proteger los derechos del niño.«

¿Podría ser por falta de Seguridad Jurídica?
Si. Creo que la Provincia de San Luis tiene dos herramientas fundamentales: el Plan de Inclusión Social y la Seguridad Comunitaria. Debe capacitarse a la gente de Seguridad Comunitaria para este tipo de cosas.
Los derechos de los niños, no pasa solo por la cosa de saber si van a estudiar. También se puede observar cuando se están vulnerando los derechos del niño. Por ejemplo se ha visto niños de corta edad, en la calle jugando a altas horas de la madrugada no es normal. Algo esta pasando o los padres están ausentes. Los chicos a una determinada edad deben estar descansando para ir a la escuela.
Pero debemos proporcionarle, a esa gente, que aprendan eso, que lo ejecute, y si no pueden hacerlo porque económicamente no pueden mandarlos a un lugar publico, nosotros debemos ayudarlos para que los niños puedan desempeñarse correctamente.´´

¿El caso de Guadalupe fue el que mas le impactó?

No. El caso Jéssica Contreras fue uno de los principales casos aberrantes en San Luís.
Esta nena, además de haber sido maltratada físicamente, fue ultrajada, vejada porque fue usada como un objeto sexual y lo más llamativo fue que lo protagonizó su madre biológica y la pareja de ella.
También llama la atención , que uno de los victimarios (refiriéndose a Villa) era miembro de la policía federal. Una persona que se supone, debe cuidar el orden y protegernos.
Llamó la atención en la forma en que se pretendió esconder este tipo de muerte , que fue protagonizada por un golpe de puño, porque era un experto karateca. Este golpe fue lo que arribó con el óbito de la chica.
En ese momento, cuando se comenzó a conocer el martirio que había sufrido en aquel lugar alejado, inhóspito, una nena que había concurrido a la escuela con la marca del castigo y nadie se dio cuenta.
Todo eso, hizo que desde aquel 29 de Julio de 1993, marcara un antes y un después en la sociedad de San Luís. Tanto que se consideró a Jessica Contreras desde ese día una mártir. Incluso durante mucho tiempo la casa de Cruz de Piedra ,se transformó en un santuario. Y es más, todavía es considerada la 1º mártir del la violencia familiar, e infantil en la Provincia de San Luis.
Posteriormente a esto hubo un sinnúmero de casos. La violencia cuando se determina es muy difícil de pararla. Los niños son productos de celos, de ajustes de cuenta.
Esto ocurre en los lugares más desprotegidos, desde q no van a la escuela hasta en el aseo personal. Se los trata como si fuera un perro de la casa.
Y a partir de estos casos, surgen enfermedades que hace mucho no aparecían como la sarna en el caso de Guadalupe.
La falta de tener una libreta sanitaria donde se le haga un control, al menos por año forma parte del maltrato infantil.
Se necesita darle una vacuna, no mandar los chicos a la escuela, no dejarlos jugar o participar de los juegos infantiles forma parte del maltrato infantil.
El maltrato infantil, no es solo que el niño sea golpeado, castigado, quemado con cigarrillo, como en el caso de Guadalupe sino privarlo de todos los derechos y privarlo de ser un chico alegre.

¿Porque cree que la Justicia no actúa en forma preventiva?

En el caso de Guadalupe no solo se hicieron las denuncias, sino que aparentemente se habla de una intención de « tráfico « de niños. Digamos « me voy a salvar con esta niña si la vendo « es lo que piensa esa gente con ese tipo de características.
Por supuesto que hay otros factores que incluyen, como una sicopatología importante.
Finalmente, con su experiencia forense ¿Qué siente ud al analizar los pormenores?
No alcanza con decir perverso, psicópata. Superó todo lo que los psicólogos dicen. Y superó todo, no solo por tratarse de un niño, sino por la forma en que se actuó. Pocas veces en mi carrera vi algo semejante- (Se queda en silencio anonado).

---------------------------------
El pasado miércoles
sepultaron el cuerpo de Guadalupe sin la
presencia de
ningún
familiar

En el cementerio Parque de la Quebrada dieron sepultura a Guadalupe.
No hubo familiares que acompañaran el funeral. La ceremonia sucedió en un clima de profundo pesar en una fría tarde de una primavera que nadie quisiera recordar.
También se conoció al rededor de las 20.30 hs del mismo día, que la madre de Guadalupe fue detenida en Lavalle, Mendoza, cuando viajaba en un colectivo de línea.
En estos momentos, solo se encuentra en calidad de detenida por no poder identificarse, ya que al momento de detenerla no poseia identificación. Fue reconocida por un oficial de policía.

El principal
acusado podría quedar en libertad

Según fuentes periodísticas, Riquelme, el principal acusado en la causa, podría quedar en libertad si su abogado defensor logra convencer a los jueces de que ha habido una mala fe en la acusación.

No hay comentarios: