martes, 27 de octubre de 2009

ODIOSA MANIPULACIÓN:

Populardesanluis@yahoo.com.ar
Opinión
Nos llevan como chanchos pa la feria
Por J. Chiclana

Otra innombrable operación de encubrimiento comunicacional se está desarrollando en estos días; se trata de disimular con una odiosa manipulación la falta de política oficial y el abandono y desidia frente a la problemática de la gran mayoría de los ganaderos de San Luis.
La maniobra de desinformación está dirigida como siempre por el diario propiedad del Gobernador de la provincia, que aparece en la primer hora de la madrugada y cuyos
titulares son reproducidos por la mayoría de las emisoras de radio de San Luis. Su objetivo, si bien dirigido a toda la población, tiene un destinatario directo: los medianos y pequeños productores ganaderos de nuestra provincia que desde hace años viven horas amargas.
Si bien el precio de la carne no aumentó en estos últimos años debido al control del gobierno nacional, que busca evitar el encarecimiento de un producto que es en la Argentina de primera necesidad, los problemas de los productores se agravan ante la desidia de los grandes ganaderos que son a su vez quiénes manejan el Estado y lucran con grandes negocios. Estos últimos, devenidos en gobernadores o senadores nacionales, no atienden a los productores, no cuidan que sus campos se arruinen con los incendios, no favorecen el mantenimiento de los acueductos ni dan clima propicio para el crédito barato. Todas estas cosas, denunciadas reiteradamente por este medio, obligaron al poder provincial a crear una cortina de humo para tratar de salvar su relación con "el campo".
MEDIDAS IMPROVISADAS PARA TAPAR LA INACCIÓN
Se acerca la feria ganadera de San Luis –comienza el jueves 29 de octubre-, que es una de las más importantes del centro del país. Será el momento de hacer un balance, y los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá, grandes ganaderos y terratenientes, necesitan encubrir su desgobierno absoluto respecto al campo, su abandono y su falta de políticas, mientras se enriquecen incorporando más tierras y toros a su patrimonio personal y familiar.
Es por esos motivos que están avanzando con una batería de medidas, que a nadie pueden ya engañar, una de ellas es la "ley de incentivos ganaderos", que se está por tratar en el Senado y supone una mínima desgravación en tributos rurales y referida a probables inversiones cuando se sabe que solo un tonto podría venir a invertir en San Luis en estos momentos, cuando es una provincia imprevisible y que ocupa uno de los últimos lugares del país en el porcentaje de consumo.
Otra acción anunciada es el arreglo de picadas y reparación de los acueductos, siempre abandonados, que se quiere hacer creer fueron derruidos por los incendios. Esta es otra medida desesperada pues, una protesta de productores cortó la ruta 7 la semana pasada en reclamo por el mal mantenimiento de estos conductos de agua. Otro grupo de ganaderos arruinados reclamó por los incendios en Quines, el fin de semana pasado.
Así también, con otras medidas, el Ejecutivo provincial pretende mejorar diversos usos de la tecnología ganadera y en el control de los ductos, como si eso solo pudiera incidir con algún impacto en el mejoramiento de las explotaciones.

LA FERIA GANADERA Y LOS "OLVIDOS" DE DON ALBERTO
La Feria Ganadera, que realiza la Sociedad Rural de San Luis en su predio del barrio Rawson, contendrá esta vez más de doscientos stand y tendrá adosada la 22ª Exposición Nacional de Hereford. Seguramente se reiterarán allí cantidad de recriminaciones al gobierno nacional por "el bajo precio de la carne", mientras que, paralelamente, no será raro observar ventas de toros por 8.000 o 9.000 pesos como si nada. Más aun, podemos arriesgar a decir, que reaparecerán los carteles absurdos y demagógicos contra la Señora Presidente, como si ella fuera culpable de todos los males que aquejan a esta provincia, que contiene mucha gente pobre y algunas decenas de vivillos muy acaudalados.
Sin mosquearse por su absoluto desprecio a medianos y pequeños productores y su absurda inacción frente a la mitad de la provincia quemada, el Gobernador Alberto R. Saá parece que se presentará al acto central para reunirse con otros dirigentes nacionales "del campo" y de la asociación CARTEZ.
Olvidará allí probablemente que ya anunció un cambio profundo en el Ministerio del Campo y que no solo no tiene políticas serias sino que tampoco ofrece a los productores gabinetes idóneos y permanentes. También se olvidará de mencionar los frigoríficos en Fraga y de los demás municipales, tantas veces prometidos.
Olvidará y olvidará. Así como hace rato que olvidó al sector mayoritario de la marginal y doliente clase ganadera de San Luis.—

No hay comentarios: