Populardesanluis@yahoo.com.ar
Por J. Chiclana
Antes los reyes malvados, dilapidadores, no trepidaban en culpar a los extranjeros, los gitanos o los judíos de su propia maldad; y manipulaban al pueblo presentándolos como culpables de todos los males. Véase sino los "Protocolos de los Sabios de Sion" pagados por el Zar a un periodista francés.
Ahora, con una hipocresía rayana al límite, los que quisieran ser reyes, vuelven por el mismo camino; juntan y venden vacas y toros de raza a más de 5000 pesos por cabeza y acusan a los Kirchner de la "quiebra" del campo.
De qué quiebra del campo hablan si cada vez están juntando más vacas, y toros, y sus negocios van viento en popa. ¿No será que en San Luis hay ganaderos de primera y otros de cuarta?. ¿Igual que con los ciudadanos; si uno es hijo de Pellegrini o es lonco raquel?
Entonces el problema que haya gente que no prospere, no es problema de Buenos Aires, ni de los Kirchner. El intríngulis del asunto está mucho más cerca. Veamos sino.
LOS TYSSEN Y LOS ADOLFO, DUEÑOS DE LA TIERRA Y LAS VACAS
Los ganaderos "de primera" tienen extensos latifundios en San Luis. Los Tyssen un campito de más de cien mil hectáreas, donde crean los mejores Hereford del país; los Rodríguez Saá son dueños de los latifundios Los Coros, Mailén, los Italianos, Alfaland, Chischaca, La Verde, los arándanos, etc, etc. Dicen que superan el millón de hectáreas. Venden toros a rolete, con un promedio de 5.000 pesos cada uno, como sostiene su propio Desinfomativo (11-10-09, pag. 17) y vacas de segunda parición, rematadas entre 1.500 a 16.000 pesos (sí, ¡dieciséis mil!). Con dos toritos de estos un pobre diablo con empleo público puede sostenerse un año.
Como se ve, muy lejos de la pobreza "del campo"; y del kilo de carne a tres pesos.
LOS PROBLEMAS DE LOS GANADEROS "DE CUARTA"
En San Luis no hay ganaderos "de segunda", porque la diferencia entre los "de primera" y los otros es de varios grados. Por eso los catalogamos "de cuarta"; no es una categoría ofensiva.
Para nada es nuestra intención de ofenderlos ni denigrarlos; ya demasiado tienen con lo que deben soportar de los Hermanos: desprecio (el ministro del campo Sebastián Lavandeira no fue al cierre de las ferias; el gobernador vive en Buenos Aires y no los atiende); abandono (los acueductos están siempre rotos); exacciones (por los altos impuestos), burlas (cuando el gobierno anuncia algún "plan ganadero"), absoluta denigración (sus campos se queman ante la inacción oficial).
¡Y para colmo de males, con hipocresía canalla, le presentan retratos de los Kirchner con odiosa manipulación para hacerles cargos de los problemas que viven los ganaderos "de cuarta" en San Luis!.
Lo real es que los toros de Don Roberto y del Alfaland se vendieron a 5.000 pesos y todos ellos quedaron en San Luis. ¡Basta de llorar, la cosa anda bien!. Los que le va mal es porque no son "exitosos" como el Adolfo; deben copiar su administración, es muy fácil.
COLOFÓN CON LOS TOROS AJENOS
El remate se hizo con gran éxito. Tyssen se la pasó hablando de la ley que coarta la "libertad de expresión" y echando sapos y culebras contra el matrimonio presidencial. Adolfo mientras tanto seguía con el juicio que se hará por el federalismo (o feudalismo?, algo así dijo) agraviado y para recuperar la "libertad de imprenta" que según él -dice la Constitución-, pertenece a las provincias.
De los toros propios y ajenos nada. Todo confusión, todo es apuntar a un falso enemigo. Todo manipulación para que la masa no piense, no se subleve, no se le ocurra demandar aumentos de salarios; ¡o políticas ganaderas para todos!.
Según ellos los problemas son los Kirchner. Si se los saca, se acaban los problemas de los productores de San Luis.
¿Ud cree que se acabarán?
No hay comentarios:
Publicar un comentario