lunes, 24 de agosto de 2009

HERIDAS QUE NO CIERRAN DE LAS ELECCIONES PASADAS

Populardesanluis@yahoo.com.ar

La gritoneada a los intendentes es un signo de descomposición dentro del propio PJ puntano
Por J. Chiclana
La pasada justa electoral no sólo disparó un inédito proceso de descontento popular contra el hermanato gobernante en San Luis sino que alumbró también, cuando nadie lo esperaba, un megabolonki partidario de tono bien subido. Resulta que los tradicionales obsecuentes, los «muchachos» de los mandados, los que están en el compinchismo, casi todos ellos empiezan a tomar posiciones más o menos críticas, y a borrarse, y no sólo de la campaña.
La revuelta en la granja alambrada del pejotismo se veía venir, pero nadie pensó que afloraría en esta ocasión. El adelanto electoral parece fue el detonante. Pero también incidió el «recambio generacional» que querían imponer los hermanos, promoviendo a los hijos de sus cómplices.
¡Nada menos!
La rosquita armada por doña Dominga Torres, intendenta de la Toma, que abarca dos diputados provinciales, Rodríguez y Novillo y un intendente, el de Concarán, agrava la fisura comenzada en Dupuy y Belgrano y cuya segunda etapa se desarrolló en Pedernera. Si a esto le sumamos flojas actuaciones y descontento en varios lados más, el resultado es bastante pesimista para los Rodríguez Saá. ¡El P.J. no promete nada bueno! ¡Y la iniciación de las sesiones en diciembre pueden ser para alquilar balcones.!
¡VARIOS
DEPARTAMENTOS LEVANTADOS!
En varios departamentos hay ahora sublevación contra la conducción de Alberto Rodríguez Saá. Comenzó el problema en Dupuy y Belgrano cuando los senadores Freixes y Leyes decidieron apoyar listas discordantes de diputados. Esas listas triunfaron y cuatro legisladores pertenecen ahora a ese grupo. Sigue la crisis con la revuelta en Pedernera, donde gran parte del pejotismo criticó duramente -y no trabajó para-, la lista presentada por la intendente Beby Pereyra. Esta situación producirá una seria fisura en los bloques de diputados y senadores oficialistas, en virtud que todos los mencionados no apoyarán, por supuesto, para la condcción de la Cámara a otros pares -como Graciela Mazzarino, Estrada y Braverman-, que hacen abuso de servilismo y a los que odian por su pasado pulista.
Ahora, y por el tema de las viviendas no terminadas, varios intendentes están enojados -Don Alberto los trató de «ladrones»-, y la de LaToma amagó con renunciar, luego volvió sobre sus pasos, y ya formó un bloque de descontentos con el intendete de Concarán Daniel Elías, el de Cortaderas y los diputados Ricardo Rodríguez y Elva Novillo. Todos ellos buscan respaldarse en el gobierno nacional y para eso establecieron fuerte relación con el senador Daniel Pérsico.
No se debe olvidar que ya había dado un salto hacia el kirchnerismo el docente Víctor Menéndez, que es una de las figuras jóvenes más prometedoras del interior y viene de dos gestiones exitosas como senador provincial del P.J..
PRINGLES Y CHACABUCO CON FUERTE OPOSICIÓN
Los diferentes dirigentes peronistas que se abrieron ahora de los Rodríguez Saà, dejaron casi vacío el peronismo del departamento Pringles. Parece que solo quedaron con los Hermanos, Ricardito Olivera Aguirre y el «Palo» Hissa en El Trapiche. ¡Casi nada!
Para peor la revuelta se extendió también en el departamento Chacabuco donde los Rodríguez Saá no tienen ninguna confianza en el Pepe Pedernera y está tomando distancia el intendente de Concaràn, Daniel Elìas. Y también hay gran descontento en Naschel y Renca donde se debió rescindir contrato de construcciòn de las viviendas. Del lado de la sierra el panorama es desolador: el incendio barrió con todo en Cortaderas y Villa del Carmen y los intendetes quedaron clavados con las casas.
La revuelta avanza y se va a extender a las Cámaras apenas asuman en diciembre los nuevos legisladores. En principio se estaría reconstituyendo el Bloque del Interior, que tantos problemas le trajo hace diez años a Adolfo R. Saá. En virtud y previsiòn de este candomblé que crece, los Hermanos decidieron formar una agrupacòn, «Lelatad Peronista», y recular desde Es Posible y el PUL, a fin de evitar que este «incendio» político empareje los estragos que hiciera el otro, más conocido, que barrió las sierras.
Se propone esta agrupación «limpiar» el pejotismo de elementos dudosos o rebeldes, pero habría que ver si están a tiempo de concretar sus planes.
Otros aires están soplando en la provincia. Y cada vez menos gente les teme a los Hermanos.

No hay comentarios: